Según la asociación colombiana de porcicultores, asoporcicultores y fondo nacional de la porcicultura en el país se reconocen cuatro importantes regiones dedicadas a la producción de carne de cerdo, concentrando el 86% de la producción nacional en el departamento de Antioquia, valle del cauca y eje
cafetero.
De acuerdo a las cifras arrojadas en los últimos años por el sector porcícola, se ha observado un gran esfuerzo tecnológico y económico para mejorar sus sistemas de producción, desarrollo genético, buenas prácticas de producción, mejoramiento de estatus sanitario, creación de nuevos productos y adecuados
sistemas de calidad para obtener una producción de carne optima y que satisfaga las necesidades actuales del mercado.
Teniendo en cuenta esta problemática y estas cifras de producción a nivel nacional, Biovef SAS (Antes Biovem SAS) decidió apoyarse en el Dr Hector Jaime Aricapa docente de la Universidad de Caldas y conocedor de la región para comenzar a ejecutar un trabajo de campo con un equipo de estudiantes de la universidad, con un suplemento alimenticio en forma líquida a base de bacterias acido-lácticas suspendidas en una solución láctea de nombre Porcinlac P, evaluando la eficacia de este producto en los animales recién nacidos hasta el periodo de destete; verificando parámetros zootécnicos como ganancia de peso, talla, palatabilidad y disminución de las diarreas; importantes en el proceso de producción en las explotaciones porcícolas.