Efectos de la suplementación con PorcinLac P en lechones lactantes

Actualmente las producciones porcinas buscan mejorar el rendimiento productivo de los animales en todas las etapas manteniendo un bienestar animal adecuado, una alternativa para mejorar el rendimiento productivo en la etapa de lactancia es utilizar suplementos alimenticios con base en bacterias ácido lácticas lo cual as u vez ayuda a fortalecer el sistema inmune del animal mejorando su bienestar. Para determinar el rendimiento productivo de lechones lactantes desde su nacimiento hasta el final del destete suplementados con Porcinlac® (suplemento alimenticio con base en bacterias ácido lácticas) durante 5 y 10 días con diferentes niveles de dosificación, se evaluaron los parámetros productivos tales como ganancia diaria de peso (GDP) y peso al destete (PD), bajo diferentes protocolos de dosificación del producto y por último se evaluó la relación costo beneficio de la utilización del suplemento El estudio se realizó bajo un diseño completamente al azar en el que se evaluaron tres tratamientos con lactoremplazador y un grupo testigo, los cuales se diferenciaron por dosificación y tiempo de suplementación, siendo T1= 10 ml de lactoremplazador por lechón / día, durante 10 días( Recomendación del producto), T2= 5 ml de lactoremplazador por lechón / día durante 10 días, T3= 10ml de lactoremplazador por lechón / día durante 5 días y un grupo testigo al cual no se le suplementó. Al medir la ganancia diaria de peso se observó que el grupo T1 obtuvo la mejor ganancia con respecto a los demás grupos mostrando un porcentaje de ganancia de 18.36% mayor al T2, de 24.48% respecto al T3 y de 26.53% frente al grupo control. En cuanto el peso al destete el T1 fue el que obtuvo una mejor ganancia con una diferencia de 13.62% con el T2, de 21.53% con el T3 y de 20.10% con el tratamiento control. El análisis de costo-beneficio mostró que al proyectar los pesos de los animales obtenemos una ganancia superior en un tiempo inferior la cual es de 18,66% frente el T2, de 24,83% frente el T3 y por ultimo una diferencia de 24,45% frente al grupo control sugiriendo la rentabilidad del producto.

Palabras clave: Lactoremplazador, probiótico, bacterias acido lácticas, bacterias patógenas, destete y ganancia diaria de peso.